Desde KLOSTER Inmuebles queremos ayudarte no solo a
elegir tu futura casa o departamento, sino también a convertirlo en tu hogar.
Este es el primero de muchos blogs que
compartiremos con vos, sobre el mundo inmobiliario y consejos de nuestros
profesionales de todo tipo para tu vivienda.
Comenzamos con "¿cómo optimizar y decorar un
monoambiente?", orientado a estudiantes o parejas jóvenes (aunque
cualquier lector es bienvenido/a) ya que sabemos el desafío que puede presentar
tener una vivienda sin habitaciones o división alguna, sobre todo si se trata
de nuestro primer alquiler. ¡Pero no te preocupes! porque acá mismo te contamos
todos lo necesario para aprovechar al 100% tu espacio.
ÍNDICE:
Primer paso: Planificar.
Sí, antes de comprar los muebles, los cuadros y esos
hermosos utensilios de cocina, es importante que tengamos una idea de cómo
vamos a convertir este departamento en un espacio cómodo y funcional,
aprovechando cada metro cuadrado y utilizándolo a nuestro favor.
Ahora sí, hablemos de los muebles. La tentativa de
comprar ese hermoso perchero de pie nórdico siempre está, sin embargo, al
contar con un espacio limitado que se debe subdividir, tenemos que ser
inteligentes con los muebles y decoraciones que deseemos integrar.
Segundo
paso: Decorar
¡SÍ, la
parte más divertida! y donde nos vamos a explayar más. Acá todo importa y todo
cuenta, desde el color de las paredes hasta las texturas que utilicemos, ya que
nuestro objetivo es generar esa sensación de amplitud sin sacrificar la
comodidad.
Mascotas
Hacemos un paréntesis importante en nuestra guía para hablar de las mascotas.
Tener una mascota en un monoambiente es complicado, tanto por las necesidades
de quien vive ahí como las del animal mismo.
Hay que tener en cuenta que cada animal necesita cierto espacio para
moverse libremente, no aburrirse o deprimirse, por lo tanto, cuando pensamos traer
a un amigo peludo a nuestro hogar debemos considerar si somos capaces de suplir
estas necesidades. Dependiendo de las dimensiones de nuestro monoambiente, consideraremos
una u otra opción.
Si nuestro monoambiente es pequeño, es posible tener mascotas como pequeños
roedores (hámsteres, cobayos, ratas, etc.) que nos ocuparán poco espacio y
tendrán una vida plena. En cambio, si nuestro monoambiente es medianamente
espacioso, un gato o perro pequeño serán bienvenidos. ¡Incluso podés integrar sus
espacios a los tuyos!
Tercer
paso: Mantenimiento
El que
nadie te dice, ¿Cómo hago para que mi monoambiente permanezca ordenado y limpio?
No te preocupes que estamos acá para ayudarte.
Mantener un
régimen de orden es crucial. Digamos que queremos usar nuestra computadora
durante la cena, así que la dejamos arriba de la mesa. Luego, nos apetece un libro
antes de dormir, así que cuando terminamos la lectura, lo dejamos en el piso. Al
día siguiente nos apuramos para ir a trabajar o ir a la universidad y nos
tomamos el tiempo justo para prepararnos e irnos. Puede pasar, nadie se libra de
este pecado.
Sin
embargo, esas pequeñas cosas se acumulan e inevitablemente terminamos con un
desastre general y no tenemos el tiempo o las ganas de ordenarlo. Lo mejor es devolver
cada artículo a su espacio una vez terminemos de usarlo o tomarnos pequeños
momentos a lo largo del día para acomodar todo en su lugar y evitar la avalancha
de desorden. Y para hacer limpiezas profundas, basta con una vez a la semana.
Redacción por: Anitta Isasi